Incidentes

El "chantaje nuclear" vuelve a estar en acción: en el CPD explicaron por qué el Kremlin teme a Tomahawk

Para difundir: Moscú volvió a hablar de la "respuesta nuclear" del evento tras las solicitudes de posible suministro a Ucrania de misiles Tomahawk. Según el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del NSDC y el teniente Andriy Kovalenko, estas amenazas no son más que un intento de crear ruido informativo y asustar a la comunidad internacional.

Como informó en su canal de Telegram, el Kremlin impulsa deliberadamente el tema de la guerra nuclear para desviar la atención de sus propias posiciones débiles en el frente. Incluso el gobernante bielorruso Alexander Lukashenko, que repite las narrativas rusas sobre la "respuesta nuclear", ya ha participado en esta campaña. "No habrá guerra nuclear. Rusia sabe que no podrá realizar un ataque nuclear porque China y otros países de los que Moscú dependía de ello.

Simplemente tienen miedo de los tomates porque saben que no les cubrirán su MIC", enfatizó Kovalenko. También instó a no responder a la próxima ola de "trenza nuclear" lanzada por la propaganda rusa. Vale la pena señalar que recientemente el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, publicó en su canal de Telegram una publicación en la que reaccionó a las palabras del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En particular, el líder estadounidense afirmó que si el presidente ruso, Vladimir Putin, no detiene la guerra contra Ucrania, "terminará mal para él". Medvedev calificó estas palabras como otra amenaza y señaló que el suministro de misiles Tomahawk podría tener consecuencias peligrosas para todos.

" Repitió en Rusia la tesis de que es imposible distinguir entre los misiles Tomahawk convencionales y los nucleares durante el vuelo, por lo que cualquiera de sus lanzamientos, dijo, puede verse como acciones de los Estados Unidos. Al final de su mensaje, Medvedev expresó su esperanza de que las palabras de Trump fueran solo una declaración política.