Incidentes

La Federación Rusa amenaza y es capaz de atacar a la OTAN incluso mañana: la Bundeswehr evaluó las fuerzas rusas (foto)

Compartir: El teniente general alemán Alexander Zollfrank ha advertido que Rusia tiene la capacidad de lanzar un ataque limitado en territorio de la OTAN en cualquier momento, y la decisión de Moscú dependerá únicamente de la posición de sus aliados occidentales.

En una entrevista con la agencia Reuters, el general Bundeswehr afirmó que con las capacidades actuales de las fuerzas armadas rusas, un "pequeño ataque" en el territorio del país de la OTAN podría llevarse a cabo "mañana tan pronto como". "Pequeño, rápido, regionalmente limitado, nada grande: Rusia está demasiado ligada a Ucrania para eso", señaló Zolfrank.

Al mismo tiempo, el general reiteró las advertencias publicadas anteriormente de que Rusia podría lanzar un ataque a gran escala contra la alianza de 32 naciones para 2029 si continúa el ritmo actual de rearme. A pesar del fracaso de la campaña de Rusia en Ucrania, la fuerza aérea rusa conserva un importante poder de combate y sus fuerzas estratégicas nucleares y de misiles "permanecen intactas".

En cuanto al componente naval, añadió Zolfrank, aunque la Flota del Mar Negro sufrió pérdidas, otras flotas rusas no fueron reducidas. Según Zolfrank, las fuerzas terrestres de Rusia están sufriendo pérdidas, pero los dirigentes de la Federación Rusa anuncian planes para aumentar el número total de tropas a 1,5 millones de personas.

También señaló que Rusia dispone de un número suficiente de carros de combate principales para la hipotética organización de una ofensiva limitada en un corto período de tiempo. Sin embargo, el general no especificó si el Kremlin tiene planes para una ofensiva de este tipo en este momento. En general, la decisión de Moscú de atacar a la OTAN dependerá de tres factores: el poderío militar de Rusia, sus logros militares y su liderazgo.

"Estos tres factores me llevan a la conclusión de que un ataque por parte de Rusia es muy posible. Que se produzca o no depende en gran medida de nuestro propio comportamiento", añadió. Por su parte, la parte rusa anunció el aumento de la actividad militar de la OTAN cerca de sus fronteras y barajó escenarios relacionados con un posible bloqueo de la región de Kaliningrado.

Así, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Oleksandr Hrushko, afirmó que durante los ejercicios la alianza está elaborando acciones que incluyen el aislamiento de la región de Kaliningrado. "Durante los ejercicios de la alianza se están elaborando escenarios como el bloqueo de la región de Kaliningrado. La región está siendo militarizada activamente y bombeada con fuerzas y medios de la coalición", dijo Hrushko.

Según sus palabras, en las condiciones actuales las perspectivas de un diálogo para reducir las tensiones son "extremadamente limitadas", ya que los Estados de la OTAN supuestamente no están dispuestos a discutir las medidas de reducción de tensiones en pie de igualdad. Al mismo tiempo, Hrushko añadió que Rusia utilizará mecanismos legales internacionales y otros mecanismos para proteger sus intereses nacionales.

Al comentar sobre las declaraciones de Moscú, el periodista militar Stavros Atlamazoglu señaló que los funcionarios rusos "ignoran las relaciones clave de causa y efecto". Señala que el fortalecimiento de la OTAN, incluido un aumento del gasto en defensa y la preparación para el combate, fue una reacción a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. "Motivar a los países para que gasten más en defensa no es fácil.

Es especialmente difícil hacerlo en tiempos de paz y en ausencia de una amenaza evidente", enfatizó. El periodista añadió que Moscú tiene una experiencia considerable en la realización de operaciones psicológicas y en la creación de un entorno informativo que justifique sus medidas. En este contexto, las acusaciones de la OTAN de provocar una confrontación, en su opinión, pueden utilizarse para aumentar aún más las tensiones entre Rusia y la Alianza.