"Petrel" debería hacer que Occidente "se doblegue": ISW analizó el intercambio de amenazas entre Putin y Trump
El 29 de octubre, Trump anunció que Estados Unidos comenzaría a probar sus armas nucleares "en igualdad de condiciones", como ya lo están haciendo otros países. El informe de ISW del 30 de octubre decía que lo más probable es que Rusia estuviera involucrada. La decisión de Washington se tomó en el contexto de las declaraciones de Moscú sobre las pruebas de un misil y un vehículo aéreo no tripulado capaz de transportar ojivas nucleares.
La Federación Rusa probó "Burevesnyk" y "Poseisdon" sin ellos, pero subrayó que estos sistemas tienen consecuencias devastadoras y son una poderosa arma del "fin del mundo". Aseguró a los rusos que sus armas no tienen igual y deberían obligar a Occidente a "doblarse" ante Putin. Trump no especificó si Estados Unidos probaría ojivas o sus sistemas de lanzamiento. Sin embargo, los funcionarios rusos dijeron que Washington comenzaría a probar ojivas nucleares.
Afirman que en este caso la Federación Rusa tendrá "manos libres" para probar sus propias armas. Otras conclusiones principales de los analistas: recordemos que el 30 de octubre el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que el presidente Vladimir Putin había ordenado garantizar el paso de periodistas extranjeros a las "zonas de bloqueo de las tropas ucranianas".
Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa están listas para detener las hostilidades en Pokrovsk, Myrnograd y Kupyansk durante 5 a 6 horas. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Georgy Tykhi, instó a no confiar en las propuestas de Putin sobre los "corredores". Según él, esto puede ayudar a la Federación Rusa a justificar agresiones y provocaciones contra los medios de comunicación.