Venezuela exige una defensa más fuerte: Maduro envió al Kremlin una solicitud de misiles y radares
La medida se produjo después de que Estados Unidos intensificara su presencia militar en el Caribe y llevara a cabo una serie de ataques contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico. Las solicitudes de Maduro están contenidas en documentos internos del gobierno estadounidense obtenidos por The Washington Post.
Según la publicación, en el documento Maduro enfatizó que la situación en la región es una "escalada entre Estados Unidos y Venezuela" y requiere un fortalecimiento inmediato de la defensa del país. En la carta, Maduro detalló una lista de solicitudes, entre ellas: Los documentos muestran que la carta iba a ser entregada por el Ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez, durante un viaje a Moscú.
Según The Washington Post, Maduro también envió un llamamiento al presidente chino, Xi Jinping. En él, afirmó la necesidad de "ampliar la cooperación militar" y acelerar el suministro de sistemas chinos de detección de radar. Por otra parte, los documentos afirman que Venezuela coordina el suministro de equipo militar y drones con Irán.
Se sabe que Velázquez discutió con representantes de Teherán el suministro de "sistemas de detección pasiva", medios de interferencia radioelectrónica GPS y drones con un alcance de vuelo de unos 1. 000 km. Aún se desconoce la reacción de Beijing y Teherán al llamamiento de Maduro. En un contexto de incertidumbre con China e Irán, Rusia sigue siendo el principal socio de Maduro. Al mismo tiempo, el Kremlin ya ratificó un nuevo acuerdo estratégico con Venezuela.
Sin embargo, según los analistas, con el inicio de la guerra en Ucrania y el efecto de las sanciones occidentales, la capacidad de Moscú para apoyar a Caracas ha disminuido. En los últimos años, Rusia ha reducido la actividad diplomática y militar en Venezuela, trasladando parcialmente sus instalaciones de inteligencia a Nicaragua.
El ex embajador de Estados Unidos en Venezuela, James Storey, señaló: "El hecho de que hayamos trasladado más del 10 por ciento de nuestros activos navales al Caribe ya es, en cierto sentido, una victoria para Putin", dijo, enfatizando que la atención de Estados Unidos ahora se divide entre Europa y América Latina. Según los documentos, el equipamiento ruso existente en Venezuela está en gran medida obsoleto o defectuoso.
Algunos de los aviones de Su, adquiridos en años anteriores, llevan mucho tiempo fuera de servicio. Exmilitares venezolanos afirman que incluso en 2018 solo unos pocos vehículos estaban operativos. Este mes, Maduro anunció el despliegue de 5. 000 misiles de crucero rusos Igla-S, pero expertos independientes dicen que la mayoría de los sistemas tienen más un efecto simbólico que un potencial militar real. Rusia es un actor clave en el sector energético venezolano.
Sus empresas estatales tienen participaciones en tres empresas conjuntas que representan alrededor del 11% de la producción petrolera de Venezuela. Además, las empresas rusas poseen derechos para explorar yacimientos de gas y petróleo valorados en miles de millones de dólares. Los analistas señalan que, aunque Moscú recibe ganancias estables de proyectos conjuntos, ya no invierte activamente en el desarrollo del sector energético venezolano.
Como se recordará, en septiembre Estados Unidos incrementó su presencia militar en el Caribe y el portaaviones Gerald Ford fue enviado a la región. La administración de Donald Trump dice que está luchando contra el narcotráfico internacional, mientras Venezuela acusa a Estados Unidos de provocación e intromisión en sus asuntos internos. Se desconoce cuál será la reacción posterior del Kremlin a las solicitudes de Maduro.
La caída del poder en Caracas podría significar para Moscú la pérdida de uno de sus aliados clave en América Latina, pero los expertos rusos subrayan que las oportunidades reales para que el Kremlin intervenga son limitadas. Como informó Focus, Venezuela está movilizando a la milicia tras la declaración de Estados Unidos sobre el despliegue de fuerzas militares en aguas de América Latina.