Economía

"El dinero se acabará a finales de febrero": The Economist calculó cuánto dinero necesita Ucrania para la guerra

Compartir: Después de casi cuatro años de guerra a gran escala, el coste de las hostilidades es alto: a finales de año, los gastos militares de Ucrania ascenderán a unos 360 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, dos de cada tres fuentes de financiación para Ucrania se están agotando. Ucrania puede enfrentar el hecho de que se quedará sin dinero a finales de febrero de 2026.

La situación se complica, en particular, por el hecho de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha recortado la ayuda financiera de Estados Unidos a Ucrania, así como los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana, escribe The Economist. "Ucrania se enfrenta a una grave crisis financiera. Si nada cambia, a finales de febrero se quedará sin dinero", dice la publicación.

En el contexto de estos acontecimientos, es Europa la que debería buscar fondos para ayudar a Ucrania a soportar la lucha, creen los analistas de The Economist.

Esto podría desempeñar un papel importante no sólo en la capacidad de Ucrania para continuar su lucha con Rusia, sino también en el fortalecimiento de la posición de Europa: en octubre, los líderes europeos no lograron ponerse de acuerdo sobre la transferencia a Ucrania de un "préstamo de reparación": fondos de activos rusos congelados en Europa, por valor de 163 mil millones de dólares.

En particular, Bélgica no estuvo de acuerdo, temerosa de futuras demandas por parte de Rusia, ya que la mayoría de los fondos que quieren confiscar se encuentran en las cuentas del depositario belga Euroclear. Estos y otros temores de los líderes europeos se ven "eclipsados ​​por los beneficios" que Europa puede lograr mediante el apoyo financiero a Ucrania. La primera es una oportunidad para exponer y amplificar las dificultades que enfrenta el Kremlin. "Rusia ha perdido entre 200.

000 y 500. 000 militares, el doble que Ucrania. También soporta una pesada carga financiera. El gasto en defensa alcanzará los 160. 000 millones de dólares en 2025, y los bancos estatales también han concedido enormes préstamos extrapresupuestarios para apoyar el complejo militar-industrial", afirma el periódico.

Aunque las sanciones de 2022 no lograron "poner a Rusia de rodillas", esto se puede lograr después de media década de problemas económicos crecientes en el Kremlin, incluidas deudas ocultas, inflación del 8% y tipos de interés del 16,5%, etc. "Otra media década de este período probablemente provocará una crisis económica y bancaria en Rusia", creen los analistas. La segunda oportunidad para Europa es reducir la dependencia militar de Estados Unidos.

La publicación también escribe que tal "compromiso de cuatro años" costará aproximadamente 389 mil millones en ayuda financiera y armas, casi el doble de lo que ha recibido de Europa desde el comienzo de la invasión a gran escala. Para cubrir estos costos y reconstruir el país, Europa necesitará aumentar la financiación al 0,4% del PIB de los países miembros de la OTAN, excluyendo a Estados Unidos.

The Economist también escribe que Europa necesita "darse cuenta de su propio poder" y dejar de evitar la rivalidad financiera con Rusia. "Su presupuesto militar ya es cuatro veces mayor que el de Rusia; su economía es diez veces mayor. En lugar de evitar la rivalidad financiera con el Kremlin, Europa debería aceptarla y ganar la guerra", señala la publicación.