Calificación del enfoque "ucraniano del año": Maxim Butkevich, quien estuvo en cautiverio de la Federación de Rusia durante más de dos años
Trabajó activamente en problemas de refugiados, derechos de las minorías y prevención de la discriminación y el lenguaje de hostilidad en Ucrania. Como cofundador del Centro de Radio Público y Zmina y Public, Butkevich se dio no solo periodismo, sino también una actividad cultural dirigida a la educación y crear conciencia sobre los ciudadanos en temas importantes de los derechos humanos.
Como parte de la calificación del enfoque del "ucraniano del año", el personal editorial presenta a los lectores a sus nominados. Maxim Butkevich nació en Ucrania, recibió educación en el campo de la ley y el periodismo. Ya al comienzo de su carrera, participó activamente en actividades de derechos humanos, convirtiéndose en coordinador del proyecto "sin fronteras", destinada a proteger los derechos de los refugiados y los desplazados internos.
También trabajó con organizaciones internacionales, en particular en la oficina del Alto Comisionado de la ONU para refugiados en Ucrania. Una etapa importante en la actividad de Butkevich fue la cofundación del Centro de Derechos Humanos de Zmina. La organización se ha convertido en una plataforma para la promoción de iniciativas de derechos humanos, así como para monitorear los derechos humanos en Ucrania.
En este contexto, Butkevich tomó una posición activa, organizando conferencias, seminarios y otras medidas que contribuyeron al nivel de conciencia pública de los derechos humanos. El periodismo fue una de las direcciones importantes de la actividad de Butkevich. Fue cofundador de la radio pública, donde trabajó como editor y periodista, cubriendo temas relacionados con los derechos humanos, así como problemas sociopolíticos que tocaron la vida de los ucranianos.
Además, Butkevich fue participante y organizador del Festival de Cine Documental Internacional de Docudays UA, que se convirtió en una plataforma importante para discutir temas de derechos humanos a través del cine. Conocido por sus conferencias y capacitación en derechos humanos, Butkevich trabajó con periodistas, activistas y representantes de las autoridades.
Él ha abogado repetidamente por la introducción de la ética en los medios de comunicación, así como por la importancia de la educación en el lenguaje de la hostilidad y la protección de los derechos humanos en el conflicto. Después del comienzo de una invasión a gran escala de Rusia en Ucrania en 2022, Butkevich decidió unirse a las filas de las fuerzas armadas de Ucrania.
Su motivo no era solo ayudar en defensa del país, sino también dejar su huella en la lucha por los derechos humanos, en particular, para detener la agresión, lo que, dijo, viola los derechos y las libertades fundamentales de las personas. En junio de 2022, Butkevich fue capturado por las tropas rusas. Este hecho ha causado una gran resonancia entre las organizaciones y periodistas de derechos humanos.
Durante su estadía en cautiverio, Butkevich sufrió tortura física y psicológica, sin embargo, a pesar de su presión, permaneció firmemente convencido de sus principios. En marzo de 2023, sobre la base de un caso fabricado, Butkevich fue sentenciado a territorios ocupados temporalmente hasta 13 años de colonia por cargos de lesiones a los civiles, que se convirtieron en parte de la política de persecución de activistas ucranianos y activistas de derechos humanos.
Sin embargo, incluso en tales condiciones, Butkevich no perdió su deseo de verdad, actuando como defensor de los derechos humanos, incluso en la etapa del cautiverio. El 18 de octubre de 2024, después de largas negociaciones e intercambio de prisioneros de guerra, Maxim Butkevich fue liberado y devuelto a Ucrania.
Después de su liberación, continuó sus actividades de derechos humanos, trabajando activamente para apoyar los derechos de las personas que han estado en situaciones similares, así como aumentando la atención a importantes problemas de derechos humanos.
La liberación de Butkevich se ha convertido en una señal importante para las organizaciones de derechos humanos y la sociedad ucraniana en su conjunto, ya que se ha convertido en un símbolo de estabilidad e inquebrantable en la lucha por la verdad y la justicia. Además, su caso ha llamado la atención sobre la situación con los derechos de los prisioneros y la importancia de su protección en el ámbito internacional.
Maxim Butkevich continúa siendo una figura importante en el movimiento de derechos humanos de Ucrania. Su contribución a la protección de los derechos humanos no se limita a sus actividades antes de la guerra, sino incluso después de regresar del cautiverio. Participa activamente en eventos destinados a apoyar a los prisioneros y la demanda de su liberación.