El Presidente

Representantes de 20 países y de la Unión Europea debaten el impacto de las sanciones a Rusia y coordinan nuevas medidas durante la cumbre de sanciones de Kiev

Ha comenzado la cumbre de dos días sobre sanciones en Kiev, en la que los participantes analizan el impacto de las restricciones impuestas contra la economía rusa y discuten los próximos pasos. Durante la inauguración del evento, la Primera Ministra de Ucrania, Yulia Svyridenko, agradeció a los socios por los paquetes de sanciones ya aprobados y los esfuerzos conjuntos destinados a detener la maquinaria de guerra rusa.

"Todas sus acciones y decisiones ya están limitando significativamente la capacidad de Rusia para hacer la guerra. Sólo según los últimos cálculos, los ingresos por petróleo y gas del presupuesto ruso este mes pueden caer un 35% en comparación con el año pasado. Las cifras confirman la corrección de nuestras acciones conjuntas, y debemos seguir aumentando la presión y mejorando las sanciones", dijo.

Yulia Svyridenko enfatizó que las medidas adicionales deberían incluir sanciones contra la industria energética rusa y la flota en la sombra, incluidas restricciones a las tripulaciones de los barcos, compañías de seguros, refinerías y comerciantes de petróleo, proveedores de tecnologías y componentes para las armas rusas, así como sanciones personales, restricciones al suministro de componentes de armas y transacciones financieras.

El representante especial de la Unión Europea sobre sanciones, David O'Sullivan, destacó que los 19 paquetes de sanciones de la Unión Europea y las restricciones impuestas por Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y Japón están dando resultados y afectando a la economía rusa. Según él, es necesario continuar el trabajo en esta dirección. "No se trata de un paquete o el siguiente; será un proceso continuo.

A medida que esta terrible guerra continúe, necesitaremos constantemente adaptarnos, refinar, mejorar y abordar nuevas áreas y lagunas que descubramos. Por lo tanto, será un trabajo en constante progreso", dijo.

Vladyslav Vlasyuk, asesor autorizado del Presidente para la política de sanciones, señaló que en la cumbre participan representantes de Ucrania, Bélgica, Gran Bretaña, Dinamarca, Estonia, Irlanda, Islandia, Italia, Canadá, Chipre, Letonia, Lituania, los Países Bajos, Alemania, Noruega, Polonia, Finlandia, Francia, Suecia y la Unión Europea.

"Los coordinadores de sanciones mantendrán un debate profesional y franco sobre el impacto de las sanciones y su sincronización en la jurisdicción de los países socios, así como sobre nuevas oportunidades potenciales para aumentar la presión sobre Rusia. La lucha contra la entrada de componentes extranjeros en la Federación de Rusia sigue siendo una cuestión importante.

Los participantes de la cumbre tendrán la oportunidad de examinar las armas rusas y los componentes de fabricación extranjera que se encuentran en ellas", dijo. Vladyslav Vlasyuk destacó que desde principios de este año el presidente Volodymyr Zelenskyi ha firmado 56 decretos sobre la introducción de sanciones, en particular contra el complejo militar-industrial de Rusia, la flota en la sombra, los propagandistas rusos y el sector financiero.