USD
41.9 UAH ▲0.62%
EUR
48.55 UAH ▲0.06%
GBP
55.88 UAH ▼0.14%
PLN
11.47 UAH ▲0.46%
CZK
2 UAH ▼0.03%
Compartir: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto duras sanc...

Una dura respuesta: Trump impuso sanciones contra la Federación Rusa después del bombardeo de un jardín de infancia en Járkov, — CNN

Compartir: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto duras sanciones contra Rusia, según los medios de comunicación, tras el bombardeo de una guardería en Járkov. En general, estas medidas restrictivas contra las compañías petroleras más grandes de Rusia, Rosneft y Lukoil, son las primeras de la segunda administración de Trump y señalan un cambio radical en su enfoque de la guerra en Ucrania.

Según CNN, Trump tuvo una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin la semana pasada. Al principio, creyó que se habían logrado algunos avances y planeó una reunión individual en una cumbre en Budapest, donde esperaba discutir los próximos pasos para resolver la guerra en Ucrania. Sin embargo, en los días siguientes, la administración estadounidense se dio cuenta de que la posición del Kremlin sobre el fin de la guerra prácticamente no había cambiado.

Según funcionarios estadounidenses, los constantes ataques de las tropas rusas contra la población civil, las exigencias categóricas a Kiev de que cesen las hostilidades en las condiciones de Moscú y la negativa a un alto el fuego inmediato demostraron que la situación no ha cambiado después de contactos anteriores con Putin. "Pensé que estaba mal y no vi la perspectiva de lograr un progreso real", explicó Trump, comentando su decisión de cancelar la reunión prevista en la cumbre.

Las nuevas sanciones contra Rusia fueron bien recibidas por los aliados de Trump en Europa y muchos de sus partidarios. En particular, el paquete de medidas prevé restricciones para las mayores compañías petroleras rusas: Rosneft y Lukoil. Según el presidente estadounidense, la decisión de imponer sanciones se tomó después de un largo seguimiento de las acciones de Moscú y fue un paso lógico en respuesta a la agresión a largo plazo contra los civiles ucranianos.

Altos funcionarios de la Casa Blanca dicen que las opiniones de Trump cambiaron gradualmente debido a la constante decepción por los resultados de las negociaciones con Putin. El presidente ha señalado repetidamente que incluso las "buenas conversaciones" con el líder ruso a menudo "no llevan a ninguna parte" y no dan resultados concretos.

Tras la llamada telefónica a Putin, Trump mantuvo una reunión con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, que estuvo marcada por la tensión: la parte ucraniana no recibió los misiles Tomahawk de largo alcance que había solicitado, y Trump insistió en posibles concesiones que podrían llevar al fin de las hostilidades. El bombardeo de Járkov, durante el cual resultó dañado el edificio del jardín de infancia, fue también un impulso clave para tomar medidas decisivas.

El vídeo de la escena muestra a personas aterrorizadas corriendo y rescatando a los niños del edificio en llamas. La parte estadounidense señaló que este ataque finalmente convenció al presidente de la necesidad de imponer sanciones inmediatas. Antes de anunciar las nuevas restricciones, Trump mantuvo una serie de consultas con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el senador Marco Rubio, quienes durante mucho tiempo han presionado para que se adopten medidas más duras contra Moscú.

El nuevo paquete de sanciones se aprobó rápidamente, una sorpresa incluso para algunos de los asesores más cercanos del presidente. Además, los funcionarios estadounidenses señalaron que Trump sigue dejando abierta la posibilidad de futuras negociaciones con Putin, pero cualquier reunión debería traer un resultado real y contribuir a una resolución pacífica del conflicto.

Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Caroline Levitt, la administración quiere asegurarse de que cualquier reunión con el Kremlin sea un "uso eficaz del tiempo del presidente" y tenga resultados concretos para poner fin a la guerra en Ucrania. Se destaca que esta decisión fue la culminación de meses de evaluación de las acciones de Rusia, pensando en la efectividad de las negociaciones y el impacto personal para el presidente de los acontecimientos ocurridos en Ucrania.

Trump enfatiza que ahora es el momento de tomar acciones concretas y las sanciones son una respuesta directa a las acciones agresivas de Moscú. Recordemos que la tarde del 22 de octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció oficialmente la introducción de nuevas sanciones contra el Kremlin debido a la renuencia de Rusia a poner fin a la guerra en Ucrania.