USD
41.61 UAH ▲0.65%
EUR
48.13 UAH ▼0.28%
GBP
55.47 UAH ▼0.07%
PLN
11.29 UAH ▼0.5%
CZK
1.98 UAH ▼0.49%
Para difundir: El proveedor siberiano de Internet

66 millones de rublos de pérdidas y una red paralizada: GUR atacó a "Orion Telecom"

Para difundir: El proveedor siberiano de Internet "Orion Telecom" ha sufrido graves pérdidas económicas de más de 66 millones de rublos a causa de un ciberataque perpetrado por especialistas del GUR del Ministerio de Defensa de Ucrania. Durante el incidente se produjo una filtración de datos personales de los clientes, por lo que la empresa apeló a las autoridades rusas para que iniciaran un proceso penal.

Según datos obtenidos por Ukrinform de fuentes de la Dirección General de Inteligencia, el Cyberatak en Orion Telecom tuvo lugar en el verano de Rusia. Ese día, el trabajo del proveedor quedó completamente paralizado, lo que provocó graves interrupciones en el acceso a Internet y televisión en la región. Particularmente afectado por una ciudad cerrada especializada en la producción de uranio, donde Orion Telecom era el único proveedor de servicios de telecomunicaciones.

Los habitantes de Krasnoyarsk, Irkutsk, Bratsk y Abakan denunciaron masivamente la falta de comunicación, algo que se discutió activamente en las publicaciones locales. Según fuentes de GUR, el proveedor reconoció oficialmente pérdidas por valor de 66 millones de rublos y confirmó la filtración de datos personales de los usuarios como resultado de la operación cibernética.

En este sentido, Orion Telecom hizo un llamamiento a la policía rusa para que abriera un proceso penal para investigar el incidente. Además, según la legislación rusa actual, la empresa puede recibir una multa de hasta 15 millones de rublos por la filtración de datos personales. La inteligencia ucraniana destaca que las redes de Orion Telecom fueron utilizadas activamente por las fuerzas del orden rusas para llevar a cabo acciones agresivas contra Ucrania.

Por eso el ciberoperativo fue estratégico: paralizó infraestructuras de importancia crítica y demostró la eficacia de las unidades cibernéticas ucranianas para disuadir la actividad militar de la Federación Rusa. Las fuentes añaden que el ataque GUR también provocó grandes problemas técnicos en el funcionamiento del proveedor: parte de los servidores y unidades de red fallaron, lo que hizo imposible el mantenimiento de los usuarios en varias regiones de Siberia durante algún tiempo.

Además de las pérdidas económicas, el incidente destacó la importancia de la ciberdefensa y el control de los datos personales en las principales empresas de telecomunicaciones de Rusia. Anteriormente, Focus escribió que tras el colapso del operador de satélites ruso "Dozor-TV", ocurrido en 2023, existe una comunidad de ciberactivistas "Ukrainian Cyber ​​​​Alianza". Además, se informó que recientemente la Rada Suprema de Ucrania apoyó como base el proyecto de ley núm.