USD
41.47 UAH ▼0.48%
EUR
47.17 UAH ▼0.79%
GBP
55.4 UAH ▼0.03%
PLN
11.04 UAH ▼0.37%
CZK
1.89 UAH ▼0.38%
Para propagarse: los científicos de Corea del Sur han creado un quadcopter inusu...

Los ingenieros han creado dron con alas complejas como una hoja de ardilla: ¿cuál será una oportunidad para las fuerzas armadas?

Para propagarse: los científicos de Corea del Sur han creado un quadcopter inusual con alas complejas que le dan maniobrabilidad en el vuelo.

El artículo sobre este desarrollo se publicó en el servidor de las preimpresiones de Arxiv/ Empleados de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Phokhan y el Centro de Autonomía de la Autonomía de la Inteligencia Artificial de la Agencia para el Desarrollo de Defensa (ADD) se inspiraron en proteínas aladas para crear una nueva construcción de carriles.

Los animales mencionados tienen grandes aletas de la piel, que se tiran de la muñeca a los tobillos y permiten planificar de madera a madera. Los científicos han dicho a Tech Xplore que tales alas expandirán drones con resistencia aerodinámica. En particular, las proteínas pueden disminuir rápidamente, enderezando sus alas justo antes de plantar en árboles y maniobrar en vuelo.

El dron también puede reducir la velocidad rápidamente, extinguiendo la inercia, cuando necesita cambiar drásticamente la dirección o evitar el contacto con los obstáculos. En el artículo anterior, los autores presentaron por primera vez su trabajo, que recuerdan a una proteína de vuelo de proteínas.

Luego describieron las herramientas básicas de hardware de su trabajo y el método de enseñar el algoritmo, lo que le permitió reducir la velocidad rápidamente mientras realizaba maniobras en vuelo. En un nuevo trabajo, los ingenieros probaron el sistema de implementación de Wings y demostraron que hace que sea mejor realizar maniobras de alta velocidad, como paradas rápidas y giros agudos en comparación con los dispositivos no tripulados convencionales no tripulados.

"Para trabajar de manera segura y confiable en tales escenarios, el dron debería poder decidir cuándo abrir o limpiar las alas dependiendo de la situación, y los rotores deberían poder crear el borrador correcto", dijo Dochen Lee, Jun Hill Kang y Dry Khan. En su reciente estudio, los científicos también han enseñado redes neuronales artificiales predijeron con precisión la resistencia aerodinámica creada por el ala de membrana basada en silicona.

Luego desarrollaron una estrategia de control de coordinación de ala de empuje (TWCC) que utiliza pronósticos de redes neuronales para un control óptimo de membrana y motores, lo que le permite realizar de manera confiable las maniobras deseadas.

"Otra contribución importante de nuestro trabajo fue el desarrollo del sistema de hardware, que le permite implementar y eliminar rápidamente las alas de silicona, al tiempo que mantiene el factor tradicional del quadcopter", dijeron los desarrolladores. El trabajo de un dron inspirado en un anhelo de proteínas es compatible con un microcontrolador exclusivamente incorporado sin la necesidad de sistemas de informática o comunicación externos.

Esto se debe al hecho de que el algoritmo que proporciona su alta maniobrabilidad es simultáneamente ligero y eficiente energéticamente. Por lo tanto, también puede funcionar en microcontroladores de bajo rendimiento como los microcontroladores Arduino. Según los científicos, en el futuro, un nuevo dron se puede mejorar y probar en una gama más amplia de entornos y escenarios. Al final, puede ayudar a resolver muchos problemas reales. En particular, use en operaciones de combate.