USD
41.76 UAH ▲0.86%
EUR
48.53 UAH ▲0.81%
GBP
55.76 UAH ▲0.46%
PLN
11.4 UAH ▲0.67%
CZK
2 UAH ▲1.13%
Compartir: Rusia ha cambiado las tácticas de la guerra energética: ahora, en lug...

Rusia está "apagando" a Ucrania por etapas: cómo funciona la nueva táctica de la guerra energética

Compartir: Rusia ha cambiado las tácticas de la guerra energética: ahora, en lugar de realizar huelgas masivas en todo el país, está "apagando" a Ucrania región por región. El objetivo es desequilibrar el sistema y provocar fallos en cascada. Focus descubrió cómo funciona esta estrategia y qué puede proteger al país de nuevos apagones.

La nueva fase de la guerra energética de Rusia contra Ucrania hace que la temporada de calefacción sea potencialmente más difícil que el invierno de 2022-2023, cuando ataques masivos provocaron apagones a más de 10 millones de personas. Los expertos en energía señalan una táctica más cínica: en lugar de "bombardeos masivos" del sector energético en todo el país, el enemigo utiliza "mordiscos por etapas" de los sistemas energéticos de las regiones.

La Pravda ucraniana escribe sobre esto. Según la publicación, los rusos están implementando este plan, realizando inicialmente ataques locales con drones en las zonas de primera línea: Sumy, Chernihiv, Kharkiv, Odesa, Mykolaiv y Dnipropetrovsk. Estos ataques destruyen la generación de energía y las subestaciones de "Ukrenergo" y "oblenergo". En particular, en agosto-septiembre de 2025, un promedio de 10 a 40 vehículos aéreos no tripulados rusos atacaron un objeto.

Luego se produjeron ataques balísticos masivos contra centrales nucleares, centrales hidroeléctricas y centrales de cogeneración, como ocurrió el 10 de octubre. El objetivo de tales ataques es desequilibrar el sistema energético, dividirlo en partes de "margen izquierda" y "margen derecha" a lo largo de la cuenca condicional, escasez de electricidad en el este del país, que tradicionalmente consume mucha energía y que actualmente tiene una generación destruida.

Los flujos debilitados provocarán una cascada de accidentes. Los próximos pasos de los rusos pueden ser ataques a las centrales térmicas del oeste de Ucrania y a las estaciones de distribución nuclear, lo que provocará saltos de frecuencia.

Oleksandr Kovalenko, columnista político-militar del grupo "Resistencia a la Información", describe las tácticas de los ocupantes rusos con respecto al sistema energético de Ucrania como un intento de cortar gradualmente la electricidad en ciertas regiones, regiones y distritos. Esto difiere de los métodos utilizados en 2022-2023, cuando se atacaron objetivos en todo el país simultáneamente. Ahora la atención se centra en regiones específicas, por ejemplo, Kharkiv o Sumy.

Después de abandonar una región, se trasladan a otra, lo que crea un déficit significativo, especialmente en la margen izquierda de Ucrania. "Como resultado, cuando hay un apagón total en la margen izquierda, esto puede no ocurrir en la margen derecha, pero conduce a un desequilibrio general del sistema energético. Los rusos buscan influir precisamente por este desequilibrio, y no simplemente mediante la destrucción total de la central eléctrica o apagones masivos.

Ucrania oriental es más vulnerable a la influencia del fuego debido a su proximidad a los ocupantes, mientras que Ucrania occidental es menos accesible. El objetivo no es sólo desconectar las regiones de Kharkiv, Sumy o Poltava, pero crear un efecto que se extienda al centro y oeste de Ucrania sin ataques directos contra ellas", dice Kovalenko a Focus.

Así, según el experto, el enemigo intenta provocar un accidente en cascada en todo el país, donde los apagones en algunas regiones provocarán una reacción en cadena en otras, incluso en aquellas que no han sufrido ataques masivos con misiles. Esto sucede precisamente por el desequilibrio de todo el sistema. En cuanto a la lucha contra tales amenazas, según Kovalenko, la solución parece sencilla, aunque requiere esfuerzo. Lo principal es reforzar integralmente la defensa antiaérea.

Esto incluye sistemas de misiles antiaéreos de corto y medio alcance, grupos de fuego móviles, drones antiaéreos, sistemas de guerra electrónica, aviación, helicópteros y aviones ligeros, todos ellos activos disponibles. Este es un método de protección activa. "El enfoque pasivo consiste en la instalación de estructuras protectoras. No dan una garantía del 100%, pero minimizan la destrucción de los ataques, por ejemplo, los drones kamikazes del tipo Shahed-136.

Contra los misiles balísticos o de crucero lo que se necesita es la defensa aérea, pero para los ataques con drones son eficaces las estructuras metálicas y estructuras similares, que reducen el daño", añade el observador. Según Kovalenko, esta información no es secreta: se conoce desde 2022 y entonces ya se estaban aplicando medidas. Sin embargo, como se puede observar, todavía existen importantes deficiencias en algunos aspectos.

El periodista y observador militar Denys Popovych comparte sus impresiones sobre las consecuencias del bombardeo de las fuerzas rusas a la infraestructura energética de Ucrania. Después del primer ataque, cuando los apagones duraron más de 12 horas, tenía serias dudas sobre la calidad de la preparación para tales ataques. Señala que una vez iniciado el bombardeo, es imposible recuperar rápidamente lo que no se ha hecho desde hace casi dos años.

El experto espera que el sistema de defensa antiaérea funcione eficazmente y que se apliquen con antelación aquellas medidas de defensa que, sin embargo, se lograron implementar. "Todas las esperanzas están puestas en la defensa aérea, en que lo que se logró hacer funcionará y en el trabajo de los reparadores que eliminarán las consecuencias", enfatiza Popovych.

El observador militar aconseja a todos prepararse con antelación: comprobar y preparar los generadores, bancos de energía, estaciones de carga y otras fuentes de energía autónomas. Esto le ayudará a sobrevivir a los apagones sin mayores inconvenientes. Recordemos que durante la semana la Federación de Rusia atacó tres veces las instalaciones de Naftogaz. El objetivo es dejar a los ucranianos con gas y calefacción en invierno. Los ataques se vuelven más precisos gracias a la inteligencia.