USD
42.08 UAH ▲0.27%
EUR
48.52 UAH ▲0.02%
GBP
55.13 UAH ▼0.04%
PLN
11.41 UAH ▼0.17%
CZK
1.99 UAH ▲0.12%
Compartir: Los ucranianos presentaron

"TOR" ucraniano: cómo los drones están cambiando la guerra aérea

Compartir: Los ucranianos presentaron "TOR", un dron madre multipropósito que lleva un FPV antiaéreo a una altura de hasta 2 km, acelera hasta 150 km/h y cae directamente sobre el objetivo enemigo. Este esquema reduce el consumo de energía del interceptor y permite fortalecer su unidad de combate, por lo que los ataques se vuelven más efectivos. El objetivo era averiguar si el "TOR" podría superar al "Molnia" ruso.

En la exposición internacional de defensa MSPO 2025 en Kielce, Polonia, la empresa ucraniana Altair Technologies presentó por primera vez el vehículo aéreo no tripulado polivalente "TOR". Este desarrollo se posiciona como una plataforma universal para reconocimiento, retransmisión de señales y entrega de drones FPV, incluidos interceptores antiaéreos.

La atención especial de los expertos de Defense Express atrajo el concepto de un "dron madre" capaz de lanzar FPV antiaéreos a una altura de hasta 2000 m, acelerar hasta 150 km/h y caer cerca del objetivo. Este enfoque ahorra significativamente la batería del interceptor, permitiendo aumentar el tiempo de vuelo o reducir la capacidad de la batería en favor de una unidad de combate más potente.

Para los vehículos aéreos no tripulados antiaéreos, donde el bajo peso y la alta velocidad son fundamentales, este esquema abre nuevas posibilidades tácticas. "TOR OPERATOR" se ofrece en dos versiones. La versión eléctrica tiene una autonomía de hasta 150 km, una velocidad de crucero de 72 km/h, un peso máximo al despegue de 26 kg y un techo de 2. 000 m.

Sus ventajas son una firma acústica baja y una visibilidad reducida para la guerra electrónica enemiga, lo que lo hace óptimo para operaciones detrás de las líneas enemigas. La versión con motor de combustión interna ofrece una autonomía de hasta 400 km a una velocidad de 150 km/h y un peso al despegue de 28 kg. Está dirigido a vuelos más largos con cargas más pesadas, incluida la entrega de múltiples FPV o retransmisiones a distancias significativas.

El dispositivo está equipado con una óptica modular: una cámara diurna o una cámara termográfica colocada en el ala izquierda para mejorar la visibilidad. El lanzamiento se realiza desde una catapulta plegable, lo que facilita el despliegue en el campo. Gestión: a través de una computadora portátil protegida. En modo repetidor, "TOR" proporciona comunicación estable para grupos de drones FPV, compensando la interferencia de EW.

La presentación de "TOR" en MSPO-2025 enfatiza la evolución de los sistemas no tripulados ucranianos desde plataformas de ataque táctico hasta soluciones complejas capaces de cambiar el equilibrio en la guerra antiaérea. El experto en aviación Anatoliy Khrapchynskyi, director general adjunto de la empresa que fabrica equipos EW, explica el concepto del dron madre como un gran vehículo no tripulado con piloto automático autónomo.

El sistema combina navegación inercial, posicionamiento visual y una ruta cartográfica, lo que permite recorrer cientos de kilómetros incluso en zonas con GNSS completamente bloqueado. La plataforma funciona como un híbrido: por defecto, realiza la misión de forma autónoma, pero si hay un canal de comunicación, el operador puede ajustar de forma remota el reinicio o confirmar el objetivo.

La efectividad del drone-madre radica en la entrega de FPV-kamikaze profundamente en la retaguardia del enemigo. "Estos drones permiten lanzar ojivas profundamente en la retaguardia y son efectivos contra objetivos vulnerables o estáticos: equipos estacionados y nodos de infraestructura estrechos. Sin embargo, la salva de ojivas de estos dispositivos es pequeña (de cientos de gramos a 1-3 kg), por lo que la destrucción suele ser local.

Las misiones son relativamente económicas, pero su éxito depende en gran medida de las tácticas, la inteligencia y la presencia de equipos de guerra electrónica del enemigo. Estos drones por sí solos dan un efecto limitado, en aplicación masiva y con una planificación adecuada, pueden crear una notable táctica impacto", explica el experto a Focus. Según Khrapchinskyi, en Rusia ya funcionan plataformas similares.

En particular, el UAV "Molniya" cumple el papel de un dron nodriza: se convierte para transportar y lanzar pequeños kamikazes FPV. Así, en junio de 2025, Sergey "Flash" Beskrestnov, especialista en sistemas de comunicaciones de las Fuerzas de Defensa, publicó imágenes de una cámara de un UAV ucraniano que capturaba el dron ruso "Molniya-2" como portador de FPV-kamikaze. Para instalar un dron más pequeño, los ocupantes desmantelaron la parte superior del fuselaje del "Molniya-2".

El uso de un kamikaze desechable como plataforma para otro dispositivo de choque puede parecer paradójico, pero tiene una justificación práctica. Por lo general, los vehículos son vehículos aéreos no tripulados reutilizables más caros con repetidores, pero en este caso se adaptó el barato "Molniya-2", que conserva la posibilidad de uso repetido. El FPV entregado puede actuar como repetidor.

En el "Molniya-2" se detectó el FPV de la familia "Skvorets", que las Fuerzas Armadas rusas utilizan activamente, incluidos los ataques en la retaguardia ucraniana. Es probable que los "Skvorets-VMF" modernizados se integren en los vehículos aéreos no tripulados navales. Recordemos que más de 3,3 millones de motores chinos importados a la Federación de Rusia son propulsados ​​por drones rusos que aterrorizan a las ciudades ucranianas.

El Wall Street Journal lo confirma: Beijing suministra sistemáticamente a Moscú componentes críticos para vehículos aéreos no tripulados. Focus analizó si Ucrania puede resistir la presión de este dúo tecnológico. Focus también escribió que en la tarde del 26 de octubre, drones ucranianos atravesaron el sistema de defensa aérea de Moscú.