USD
41.75 UAH ▲1.04%
EUR
48.24 UAH ▲0.13%
GBP
55.4 UAH ▲0.06%
PLN
11.32 UAH ▼0.03%
CZK
1.98 UAH ▲0.11%
Compartir: Rusia avanza hacia una nueva etapa de presión sobre Europa. La activi...

El frente se desplaza hacia Occidente: cómo Rusia se acerca a las fronteras de la OTAN

Compartir: Rusia avanza hacia una nueva etapa de presión sobre Europa. La actividad militar está aumentando cerca de las fronteras de la OTAN y los incidentes desde Estonia hasta Francia son cada vez más frecuentes. En este contexto, el Ministro de Defensa de Finlandia advierte sobre una "segunda fase de agresión" por parte del Kremlin, mientras en la sede de la OTAN se realizan esfuerzos para tranquilizar a los aliados. Focus descubrió lo que realmente significa esta señal del Norte.

El Ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkanen, dijo que Rusia está reuniendo tropas cerca de las fronteras de la UE y se está preparando para la segunda fase de agresión. En la reunión de la OTAN en Bruselas, el Ministro señaló: Rusia está modernizando su ejército y acumulando fuerzas cerca de las fronteras, lo que crea riesgos reales para la Alianza. Hyakkanen destacó la necesidad de fortalecer la OTAN debido a la escalada de la Federación Rusa, que no se detendrá en Ucrania.

Esta es una señal de la estrategia a largo plazo de Moscú contra Europa. En general, la declaración refleja la ansiedad del norte de Europa ante las amenazas híbridas de la Federación Rusa. Además, Finlandia se unirá al programa PURL con asistencia militar a Ucrania. Esta semana se anunciará un nuevo paquete de apoyo de Helsinki.

Mientras tanto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, después de una reunión de ministros de defensa en Bruselas, instó a confiar en el ejército occidental y no sobreestimar a los rusos, informa Clash Report. "Nuestros ejércitos tienen el mejor equipamiento, están bien entrenados y tienen entre 50 y 70 años de experiencia. Conocemos el negocio, así que no tomen a la Federación Rusa demasiado en serio", dijo.

Al mismo tiempo, según el Secretario General de la OTAN, la Alianza debe prepararse para cualquier escenario de agresión. "Si un dictador dona un millón de dólares para las escasas ganancias en Ucrania, menos del 1% del territorio, puede ir contra la OTAN. No se sabe si lo hará, pero estamos preparados", enfatizó Rütte. Esto sucedió en el contexto de que continúan los incidentes con las fuerzas armadas rusas cerca de las fronteras de la OTAN.

En particular, la noche del 11 de octubre, la policía y el departamento de guardia de fronteras de Estonia bloquearon temporalmente la carretera de Vyarska a Saatse en la zona de la "bota de Saatse". La razón es que los guardias fronterizos estonios registraron el movimiento de formaciones militares rusas que patrullaban o maniobraban con armas. En este sentido, las autoridades estonias cerraron la frontera en este lugar hasta el 14 de octubre para evitar incidentes.

Rusia niega las anomalías y las califica de ejercicios de rutina, pero fuentes estonias lo ven como un intento de presión o inteligencia. El "Saatse Boot" es un punto vulnerable en la frontera con Estonia, donde la carretera atraviesa territorio ruso a lo largo de 800 metros, y tales acciones podrían ser una prueba de la respuesta de la OTAN.

La segunda provocación es marítima: el 13 de octubre, el submarino diésel-eléctrico ruso B-261 "Novorossiysk" emergió frente a las costas de Bretaña, Francia, en el Golfo de Vizcaya. La razón oficial es un fallo técnico en el sistema de combustible, que generó riesgo de explosión debido a fugas o sobrecalentamiento.

El barco, armado con misiles de crucero Kalibr, es parte de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa, pero fue avistado en el Atlántico, posiblemente en maniobras o en una misión de reconocimiento. Una fragata de la Armada francesa lo puso inmediatamente bajo vigilancia, en coordinación con la OTAN. El Comando de la Alianza en X confirmó el incidente y destacó la vigilancia en el Atlántico.

"Estamos siguiendo la situación, garantizando la seguridad de nuestros aliados", señaló el servicio de prensa de la OTAN. El experto militar Oleg Zhdanov niega que ya haya comenzado la segunda fase de la agresión rusa contra la OTAN. En su opinión, Rusia ha entrado en la llamada fase cero del conflicto. Los expertos occidentales y la OTAN reconocen esta fase como preparatoria.

Consiste en formar la opinión pública sobre la invencibilidad de Rusia, que supuestamente es capaz de derrotar a cualquiera, y que resistirse a ella es inútil. Zhdanov ve esto como una amenaza: si la fase cero tiene éxito, serán inevitables nuevas etapas de escalada.

Los rusos están llevando a cabo una campaña de información a gran escala a través de diversos medios de comunicación, blogueros y medios de comunicación en los que tienen contactos, han invertido fondos o han comprado periodistas. "A esto se suma el trabajo de una red de agentes que se dedica a acciones subversivas: sabotaje, incendios intencionales, amenazas a los políticos.

El objetivo es convencer de que la ayuda a Ucrania es en vano, es sólo un desperdicio de los impuestos de los ciudadanos en los países occidentales y que Rusia no puede ser derrotada", dice el experto a Focus. Según Zhdanov, la OTAN no está preparada para afrontar esta fase. Las últimas actuaciones de Mark Rutte han decepcionado al experto. Rutte lanzó una contracampaña restando importancia a la amenaza.

"El Secretario General de la OTAN dijo en una conferencia de prensa después de una reunión con los Ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas que Rusia es débil, no hay necesidad de prepararse para una confrontación, puede ser derrotada fácilmente. Esto es un problema, porque parece que el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, con sus puntos de vista prorrusos en la administración, como una veleta, se está adaptando a Trump.

Trump habló de la paz a través de la fuerza, y todos hablaban de un arma masiva para Ucrania que conmociona al enemigo. Pero Hegset actúa militarmente y con dureza, y la gente de alrededor dice: ¿por qué deberíamos temblar ante Rusia?" - añadió el experto. Según Zhdanov, los países de la OTAN comprenden la situación y seguirán apoyándolos, formando una coalición que está ganando impulso. Sin embargo, la dirección de la Alianza muestra una posición débil, lo cual es un error.

Recordemos que drones desconocidos fueron avistados sobre la base militar en Marne, Francia. Las autoridades locales los consideran pequeños, sin señales de equipamiento militar, pero el incidente lo consideran "excepcional". Casos similares en la UE, desde Polonia hasta Noruega, causan alarma. Focus sugiere que esto puede ser parte de las tácticas híbridas del Kremlin, que amenazan con debilitar el apoyo a Ucrania debido a la desestabilización en Europa.