Desde el momento en que se anunció la cumbre de paz en Budapest, se hizo evidente que muchos intentarían obstaculizar su celebración y harían "todo lo posible" para cancelarla. Sijarto lo anunció en su página en X el 21 de octubre. "La elite política pro guerra y sus medios de comunicación siempre se comportan así ante eventos que pueden ser decisivos para la guerra o la paz.
Lo mismo sucede antes de casi todas las reuniones del Consejo Europeo, antes de que se tomen decisiones sobre sanciones o el Fondo Europeo de Paz. No hay nada nuevo bajo el sol", dijo el ministro húngaro. Según él, esta vez la situación no será diferente. "Hasta que se lleve a cabo la cumbre, esperen una ola de filtraciones, noticias falsas y declaraciones de que no se llevará a cabo", aseguró Sijarto.
Como se recordará, el 16 de octubre, tras una conversación telefónica con el líder de la Federación Rusa, Vladimir Putin, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que se reuniría con él en Budapest para discutir el fin de la guerra en Ucrania.
Sin embargo, el 20 de octubre, el Telegraph informó que el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mantuvieron una conversación en preparación para la reunión, que "fracasó". La Casa Blanca calificó la llamada de "productiva", pero señaló que no era necesaria una reunión personal adicional y que Trump no iba a reunirse con Putin "en un futuro próximo".
Tras la conversación, Lavrov confirmó que Rusia no cambió su posición en las negociaciones tras la cumbre de Alaska y el Kremlin se negó a comentar sobre la cancelación de la cumbre. Como informó Focus el 22 de octubre, durante una reunión con periodistas en la Oficina Oval, Trump explicó que aún no había tomado una decisión sobre la reunión en Budapest. Destacó que no quería que la reunión fuera en vano y prometió dar una respuesta más completa dentro de dos días.
Todos los derechos están protegidos IN-Ukraine.info - 2022