USD
42.04 UAH ▼0.07%
EUR
48.65 UAH ▲0.66%
GBP
55.13 UAH ▲0.49%
PLN
11.5 UAH ▲1.3%
CZK
2.01 UAH ▲1.2%
Compartir: Rusia es capaz de realizar ataques a gran escala con drones de ataque...

"Un escenario bastante real": Rusia es capaz de lanzar mil vehículos aéreos no tripulados durante la noche hasta finales de año, Sternenko

Compartir: Rusia es capaz de realizar ataques a gran escala con drones de ataque; según el activista público y voluntario Serhiy Sternenko, en teoría el enemigo puede lanzar hasta mil drones en una noche. Sternenko está convencido de que este escenario es realista y puede realizarse a finales de 2025, o incluso antes.

En una larga entrevista para TSN, Serhii Sternenko explicó en detalle la base de su evaluación: las tácticas rusas modernas se basan en el uso masivo de vehículos aéreos no tripulados de ataque, y esto es lo que hace que su acción sea particularmente peligrosa. El enemigo combina varios tipos de dispositivos, en particular plataformas de imitación del tipo "Shakhed" y "Gerber", que se utilizan no sólo para destruir objetivos, sino también como vehículos de reconocimiento y de relevo.

Según Sternenko, ya ha habido episodios en los que en una noche se lanzaron varios cientos de drones; El inventario disponible y las plataformas implementadas permiten que el número de lanzamientos alcance teóricamente mil en una sola operación.

El principal peligro no reside en las características de un Shahed individual, sino en la naturaleza masiva de los ataques: cuando decenas o cientos de dispositivos apuntan a un objetivo, los sistemas tradicionales de defensa aérea pierden significativamente su efectividad y corren el riesgo de sobrecargarse.

Sternenko enfatizó que los drones modernos han adquirido una multifuncionalidad: se utilizan tanto para orientación y reconocimiento como como repetidores, lo que aumenta la coordinación y estabilidad de los ataques. Dado que los rusos ya han demostrado lanzamientos de 200 a 300 dispositivos por noche, y los informes sobre grandes almacenes de "Shaheed" en los territorios ocupados indican la presencia de grandes reservas, el escenario de un uso muy masivo parece plausible.

En tales condiciones, incluso los medios de defensa aérea numéricamente más débiles pueden resultar ineficaces debido a la alta densidad de objetivos enemigos. En cuanto a las medidas de protección adecuadas, Sternenko señaló varias direcciones clave. En primer lugar, es necesario desarrollar sistemas de defensa aérea para drones: plataformas interceptoras capaces de atacar vehículos aéreos no tripulados enemigos sin utilizar valiosa munición para misiles antiaéreos.

En segundo lugar, es importante dañar las cadenas logísticas del enemigo: la destrucción de las instalaciones de producción, almacenes y sitios de lanzamiento puede reducir significativamente la capacidad del enemigo para realizar lanzamientos masivos. Para ello, según él, se necesitan medios de largo alcance y alta precisión y datos de inteligencia fiables: los ataques deben ser repentinos para que el enemigo no tenga tiempo de evacuar o mover equipos y suministros.

Sternenko también enfatizó que la detección y destrucción de los puntos de lanzamiento se complica por el hecho de que el enemigo utiliza una variedad de configuraciones de lanzamiento, desde plataformas estacionarias hasta plataformas móviles para automóviles y, a veces, los drones se lanzan desde un campo abierto o desde la carretera, lo que hace que su detección por medios tradicionales sea casi imposible.

Señaló que para lograr un efecto notable se necesita una estrategia integrada: aumentar simultáneamente la capacidad de interceptar drones, fortalecer la inteligencia para la detección oportuna de las instalaciones de producción y almacenamiento del enemigo, así como dotar al país de armas de largo alcance y alta precisión.

Sin una combinación de estos pasos, en su opinión, la posibilidad de repetir ataques masivos seguirá siendo alta, porque es el número de plataformas "Shaheed" y similares lo que da al enemigo una ventaja operativa para romper las líneas de defensa aérea existentes.

Recordemos que durante los cuatro años de guerra, Rusia redujo los lanzamientos masivos de los aviones alados Kh-101 y "Kalibr", pero duplicó o triplicó la producción de balísticos "Iskander-M", que se convertirán en el principal instrumento de ataque en los próximos meses. Focus también escribió que en la mañana del 12 de noviembre, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron tres drones sobre Járkov.