Otro

Moscú bajo ataque: cómo los drones ucranianos evitan la "impenetrable" defensa aérea rusa

Compartir: En la tarde del 26 de octubre, drones ucranianos atravesaron el denso anillo de defensa alrededor de Moscú. Focus descubrió que a pesar de las fuertes declaraciones del Kremlin sobre la "impenetrable" defensa aérea, los ataques regulares en la región de la capital muestran que el sistema de defensa ruso no es capaz de responder eficazmente a los desafíos tecnológicos modernos de la guerra. La tarde del 26 de octubre, Moscú fue atacada por drones.

Según los medios rusos, refiriéndose al alcalde Serhiy Sobyanin, el misil antiaéreo supuestamente derribó seis vehículos aéreos no tripulados cuando se acercaba a la capital de la Federación Rusa. Las explosiones se escucharon en Dubno, donde se encuentra un importante centro de investigación nuclear, Nova Moskva y Komunarka. Los canales de Telegram comparten videos con humo y explosiones, que indican posibles impactos.

Andriy Kovalenko, director del Centro de Lucha contra la Desinformación, confirmó el ataque sin revelar detalles. La aparición de grupos de fuego móviles cerca del Kremlin indica el fortalecimiento de las medidas defensivas. El incidente subraya la vulnerabilidad de la capital rusa a los ataques aéreos y al aumento de la guerra tecnológica.

En los últimos dos meses se ha creado un nuevo perímetro de defensa aérea alrededor de Moscú, que incluye 21 posiciones a una distancia de hasta 50 km de la ciudad, de las cuales el 80% están situadas en dirección sur. Los analistas de OSINT señalan que el sistema incluye sistemas de misiles antiaéreos Pantsir, S-300, S-400, radares y sistemas de guerra electrónica. Los complejos se mueven periódicamente entre posiciones para garantizar la movilidad y la preparación.

El número de sistemas "Pantsyr" fue el que más aumentó, lo que refleja la preparación para repeler los ataques de vehículos aéreos no tripulados. Se ha creado un perímetro de defensa aérea separado alrededor de la residencia de Putin en el distrito de Valdai, donde se encuentran 13 posiciones Pantsir, un S-400 y un radar.

Según la publicación Blik, el desarrollo de la defensa aérea está relacionado con los frecuentes ataques de drones ucranianos que impactan objetos en lo profundo de la Federación Rusa. A pesar de la presencia de complejos modernos, los expertos occidentales señalan la vulnerabilidad de la defensa aérea rusa a los vehículos aéreos no tripulados de baja altitud, lo que indica la eficacia limitada del sistema contra las amenazas modernas.

Según el experto militar Pavlo Narozhny, los esquemas de ubicación de las defensas aéreas que aparecen en fuentes abiertas no pueden considerarse fiables, ya que no son documentos oficiales, sino que sólo pueden ser conjeturas. Además, los sistemas de defensa aérea como el S-300 o el S-400 son móviles y pueden moverse rápidamente entre posiciones, lo que dificulta evaluar su ubicación y eficacia reales.

"Para una evaluación objetiva de la efectividad del sistema de defensa aérea de Moscú, se necesitan estadísticas detalladas, por ejemplo, cuántos drones, misiles o aviones se lanzaron y cuántos de ellos alcanzaron el objetivo. No existen tales datos en fuentes abiertas.

Sin embargo, si nos fijamos en los informes de la parte rusa de que supuestamente al menos 3 o 4 de los 34 drones llegaron al centro de Moscú, esto indica la falta de cobertura y densidad del 100% de los sistemas de defensa aérea. lo que no permite interceptar eficazmente todos los goles", explica el experto a Focus. Además, Narozhny llamó la atención sobre el uso por parte de los rusos de grupos de fuego móviles para combatir los drones.

Su actividad, según él, indica una falta de confianza en los principales sistemas de misiles antiaéreos, como el Pantsir, S-300 o S-400, que, a pesar de las fuertes declaraciones, no son capaces de neutralizar completamente la amenaza de los drones. La presencia de estos grupos pone de relieve las debilidades del sistema de defensa aérea, que no puede garantizar la protección total ni siquiera de instalaciones clave en la capital de la Federación Rusa.

El experto también señaló que los modernos drones ucranianos, que se utilizan activamente en ataques en territorio ruso, plantean un serio desafío para la defensa rusa. Según él, la falta de eficacia total del sistema de defensa aérea de Moscú es el resultado tanto de limitaciones tecnológicas como de errores de cálculo tácticos.

Esto lo confirman los informes periódicos sobre ataques exitosos con drones que cubren distancias significativas y alcanzan objetivos en lo profundo de Rusia, incluidos objetos de importancia estratégica. En conclusión, Narozhny enfatizó que la situación actual del sistema de defensa aérea de Moscú indica su insuficiente adaptación a los desafíos modernos, en particular a los drones maniobrables y de baja altitud.

Esto crea oportunidades para un mayor desarrollo de tácticas de uso de drones, lo que puede complicar aún más la defensa de la capital rusa. Recordaremos que la Federación de Rusia está volviendo a las tecnologías de la Segunda Guerra Mundial, instalando barreras de globos (globos con redes) para protegerse contra los drones ucranianos. Este método arcaico debería detener a los drones modernos, pero su eficacia es cuestionable.

Focus también escribió que en la noche del 27 de octubre, el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa informó sobre un ataque de 193 drones ucranianos. El mayor número de vehículos aéreos no tripulados se registró en el camino a Moscú, donde se contaron 34 drones. El ataque amenazó a 13 regiones de la parte europea de Rusia. Dos drones llegaron a la región de Oremburgo, fronteriza con Kazajstán y los Urales.