USD
42.07 UAH ▲0.13%
EUR
48.34 UAH ▼1.1%
GBP
54.86 UAH ▼1.09%
PLN
11.35 UAH ▼1.43%
CZK
1.98 UAH ▼1.2%
Compartir: Rusia tiene la intención de reanudar las pruebas nucleares, cuyo moti...

Preparación de las armas nucleares rusas: lo que dicen los analistas occidentales sobre las pruebas en Novaya Zemlya

Compartir: Rusia tiene la intención de reanudar las pruebas nucleares, cuyo motivo formal fue la declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien dijo en sus redes sociales que los estadounidenses "comenzarán a realizar nuevas pruebas". Pero incluso si no se trata de explosiones nucleares reales, sino sólo de pruebas de sistemas vectores, la reacción de Moscú muestra su disposición a aprovechar cualquier oportunidad para demostrar poder y presión sobre Occidente.

Las declaraciones del jefe del Kremlin despertaron el gran interés de los analistas occidentales por la cuestión de las pruebas de armas nucleares rusas, que hipotéticamente podrían realizarse en Novaya Zemlya. Así, la edición especializada de La Zona de Guerra recogió los comentarios de algunos expertos en el campo de las armas nucleares sobre cuestiones políticas y técnicas.

Se afirmó que técnicamente Rusia es capaz de reanudar las pruebas subterráneas más rápidamente que Estados Unidos. En Novaya Zemlya continúan los trabajos de modernización de la infraestructura y las imágenes de satélite han registrado la actividad en la zona de los antiguos túneles de prueba. Aunque la gran pregunta es si los rusos recibirán nuevos datos sobre la explosión. "El corto plazo es relativo. La forma más rápida es introducir la ojiva en el túnel existente y sellarlo.

Pero eso no les dará nuevos datos y probablemente crea un riesgo de fuga de información", dice Hans Christensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos. Ankit Panda, miembro del Carnegie Endowment, señaló que Moscú podría estar lista para llevar a cabo una explosión de demostración "en unas semanas" si lo considera políticamente necesario.

La mayoría de los expertos internacionales coinciden en que ni Estados Unidos ni Rusia necesitan nuevos ensayos nucleares desde el punto de vista de la ciencia militar. Como destacó el director de Riesgos Globales de la Federación Estadounidense de Científicos, John Wolfstal, tales medidas serían "puramente una acción de demostración". Daryl Kimball, director de la Asociación para el Control de Armas (ACA), comparte una opinión similar.

"Lo más importante es que no hay razones técnicas, militares o políticas por las que Putin o Trump deban ordenar la reanudación de las pruebas nucleares, y los comentarios del ministro de Defensa Bilousov son contraproducentes e irresponsables. Estados Unidos y Rusia han desplegado alrededor de 1. 700 ojivas nucleares estratégicas y poseen otras armas nucleares substratégicas. Sus arsenales consisten en varios tipos de ojivas bien probadas". — un experto convencido.

Por tanto, la iniciativa de Putin tiene un carácter político y psicológico, señala el artículo. Moscú está tratando de demostrar su disposición a una escalada nuclear para aumentar los riesgos en la confrontación con Occidente, desviar la atención de los fracasos en el frente en Ucrania y establecer la imagen de un "jugador igualitario" en el diálogo con Estados Unidos.

Sin embargo, algunos expertos creen que la reanudación de los ensayos nucleares podría estimular el avance tecnológico ruso en el campo de las armas de destrucción masiva. "En cuanto a la preocupación, las pruebas de Rusia podrían permitirle desarrollar una nueva generación de armas nucleares con la ayuda de simulaciones por ordenador, lo que ahora le resulta difícil. Rusia podría eliminar la ventaja de pruebas que tiene actualmente Estados Unidos", explicó Wolfstal.

Como se recordará, el 5 de noviembre, el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, anunció el inicio de los preparativos para la realización de "ensayos nucleares completos". En este sentido, los analistas ucranianos conocieron el formato de las pruebas nucleares y dónde pueden llevarlas a cabo los militares rusos. Cabe señalar que el 5 de noviembre el Pentágono anunció las pruebas del misil balístico Medcontinental y explicó por qué se llevaron a cabo.